Este testimonio está tomado de un foro, con el permiso de la persona que lo puso. No cito nombres, ni de la persona, ni del foro, para que quede preservada su intimidad porque así me lo ha pedido.. No es tan simple como parece el uso de la psicología conductista, los dichosos premios y castigos…
Madre forera: «Hola, tengo una niña de 4 años y un niño de 1. La mayor ha sido muy activa, no paraba nunca, siempre estaba corriendo y moviendose y nos tenía desesperados. Me aconsejaron aplicar un método conductista que consistía en quitarle los zapatos y decirle algo para que no quisiese andar descalza. Así que hice caso y lo apliqué. Cuando ya estabamos desesperados y no podíamos más la sentabamos y le quitábamos los zapatos, al principio lloraba pero llegó un día que dejó de llorar y la verdad es que fuimos mucho mas felices los tres, yo no estaba tan cansada y me encontraba de mejor humor.
Sin embargo con el peque no se, no me apetece aplicar el mismo método, casi estoy arrepentida de haberlo aplicado porque no creo qye se tan bueno, aunque desde luego nos funciono muy bien, así que os pido consejo porque quiero que me enseñeis otra forma de que el niño no sea tan movido y no nos tenga todo el día corriendo detras de el. Gracias»
Esa niña, a la que quitaban los zapatos porque era muy movida era YO. Y lloraba cada vez que me los quitaban, y sí, cada vez lloraba menos, pero me pasé años sin poder andar descalza, no se que se bloqueó en mi pero no podía poner un pié en el suelo sin tener unos zapatos. Ahora, soy capaz de andar descalza solo en la playa y en mi casa, lo he conseguido hace poco tiempo y no tengo 20 años. Por supuesto tambien eso marco la relación con mi madre, nunca confié en ella, si necesitaba llorar con alguien nunca era ella, no le contaba mis cosas, sabía que no me consolaría, que me dejaría llorar. Ahora si es mejor la relación pero no sabeis lo que ha costado que sea así. Deciros que con mis hermanos no lo aplicó, solo conmigo y creo que se arrepiente un poco aunque ella siempre pensó que lo hizo bien.