Hace unos años, bastantes, una amiga me contaba que cuando ella era niña su madre la tomó un día junto con sus otros hermanos y fueron al médico. Tomaron la hora y pagaron los honorarios ya que era de pago. Una vez sentados en el despacho, la madre dijo: «he aquí tus hijos, hemos pagado tu consulta para que al menos aquí los mires y hables con ellos»
En algunos comics también se ve como el niño-niña le pregunta a su padre cuánto vale una hora de su trabajo. El padre desconcertado trata de explicarle ya que por su edad aún no comprende muy bien el uso del dinero. Cuando termina su hijo le responde: ¿Tardaré mucho en reunir ese dinero? Quiero pasar una hora contigo.
Hubo una época en la que los trabajos se hacían con el niño-niña colgado o jugando en un ladito en la tierra. Aún es así en muchos lugares de África y América. También en algunas aldeas autosostenibles, dentro de nuestra España. ¿Adivinas qué tienen en común? No usan el dinero y no dependen de él.
El encargado de hacernos libres se convirtió en el amo y consiguió que le pusiéramos delante del cariño, de la honestidad, de la amistad… Pero… ¿Y si el responsable no fuera el dinero aunque lo parece?
Creencias asociadas al dinero:
Algunas de estas frases muy probablemente las has escuchado:
– «Hay que trabajar mucho para poder tener dinero».
– «Trabajando nadie se pone rico»
– «Tienen dinero pero en el proceso de hacerse ricos olvidaron a sus amigos y familiares»
– «Los negocios no deben mezclarse con el amor y el cariño»
– «Poderoso caballero es don dinero»
– «Por dinero baila el perro»
– «Si tienes dinero nunca sabrás si te quieren a ti o al dinero»
Si estas no te parecen suficientes, añade las que consideres mientras lees esto. Todas hablan de que el dinero es difícil de conseguir, de que hay que dedicarle muchas horas, etc. Además la que dice «trabajando nadie se pone rico» deja entrever que para ser rico es imprescindible «robar» o bien hacer algún tipo de chanchullo.
Así las cosas, tienes grabado un modo determinado de acceder a esa energía, porque el dinero no es más que un tipo de papel pintado y que «todos» estamos de acuerdo en que tiene valor. Si estas frases u otras similares son las que has escuchado toda tu vida, probablemente pienses que sólo hay dos opciones: ser pobre y feliz, o ser rico y no tener tiempo para pasar con tu familia y amigos, haciendo algún chanchullo además.
Qué pasaría si…
Mientras fuiste niño hubieras escuchado otro tipo de frases, algunas del estilo:
– «Cuanto más integrado estoy con mi familia más dinero tengo»
– «A más amigos más dinero»
– «Siendo feliz el dinero llega a mi vida»
– «Cuanto más tiempo paso con mis hijos-hijas más dinero gano»
– «La felicidad atrae al dinero»
– «Cuidar y disfrutar con mis hijos es la mejor inversión»
También aquí puedes añadir las que quieras. Ten en cuenta que si las que estás acostumbrado a escuchar y decir son las primeras de esta tanda hay mucha probabilidad de que las personas que más amas se vean tentadas de pagarte una hora de tu trabajo para poder disfrutar de ti. Mientras que si las que estás acostumbrado a escuchar son las segundas, no solo que tendrás abundancia en cuanto a amigos y familia, sino que esa abundancia estará ligada a tener más dinero.
Si pudieras elegir, ¿Cuál preferirías?
Teresa García.